miércoles, 31 de diciembre de 2008
¡FELIZ AÑO 2009!
El año nuevo que ya tenemos con nosotros traerá muchas alegrías para todos y en nuestros blogs tendremos además mucho ajedrez y noticias de la Vieja Metrópoli.
¡Viva Cartago!
Alexis Murillo Tsijli
Maestro Internacional de Ajedrez
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Torneo de Segunda Division de Cartago
Felicidades Andres Duran!!
Finalizo en Cartago el Torneo de segunda division, con partidas muy reñidas, en la ultima ronda se enfrentaron Andres Duran y Luis Diego Sequeira, esta partida definia los primeros puestos y por ende los clasificados a primera division. Andres Duran- Luis Diego Sequeira 1-0
Al final la tabla quedo de esta manera:
1- Andres Duran 6.5
2- Luis Diego Sequeira 6.5
3- Allan Izaguirre 6.5
4- Hugo Luis Monge 6
5- Allan Valderde 5.5
6- Gabriel Chaves 4.5
7- Ronald Segura 4.5
8- Leopoldo Carvajal 3
9- Ricardo Castro 1
10- Alfredo Montoya 0
11- Johans Badilla Retirado
viernes, 12 de diciembre de 2008
SEGUNDA CATEGORÍA DE AJEDREZ DE CARTAGO
Continúa el Torneo de Segunda Categoría de
Así va el torneo. Faltan algunas partidas que se han pospuesto.
Jugadores------------------Puntos---Rondas
Allan Izaquirre Molina-----------5,5-------7
Andrés Dúran Vega--------------5,5-------6
Diego Sequeira Barquero-------5,0-------6
Allan Valverde Vargas-----------4,5-------8
Gabriel Chavez Sánchez--------3,5-------8
Hugo Luis Monge Calvo---------3,5-------6
Ronald Segura Calderón------- 2,5-------6
Leopoldo Carvajal Carpio------ 2,0-------5
Ricardo Castro Badilla-----------1,0-------6
Alfredo Montoya Solano-------- 0,0-------7
Johans Badilla Hernández-------Retirado
viernes, 28 de noviembre de 2008
SEGUNDA CATEGORÍA DE AJEDREZ DE CARTAGO
Así va el torneo luego de dos rondas. Faltan algunas partidas que se han pospuesto.
1 Durán Vega, Andrés 1946 2.0 /2
2 Sequeira Barquero, Diego 1978 1.5 /2
3 Valverde Vargas, Allan 1892 1.5 /2
4 Segura Calderón, Ronald 1886 1.0 /2
5 Chaves Sánchez, Gabriel 1821 1.0 /2
6 Monge Calvo, Hugo Luis 1928 0.5 /1
7 Izaguirre Molina, Allan 1876 0.5 /1
8 Carvajal Carpio, Leopoldo 1877 0.0 /0
9 Badilla Hernández, Johans 1827 0.0 /1
10 Montoya Solano, Alfredo 1800 0.0 /1
11 Castro Badilla, Ricardo 1800 0.0 /2
TERCERA CATEGORÍA DE AJEDREZ DE CARTAGO
1 Ortiz Barquero,Joaquín 5.5
2 Montoya Solano,Alfredo 5.0
3 Quesada Campos,Jordi 5.0
4 Campos Chacón,Gerardo 4.0
5 Quirós Gómez,Jorge 4.0
6 Quesada Monge,Edgar 2.5
7 Campos Chacón,Natalia 2.0
8 Coto Mora,Kevin 0.0
TERCERA CATEGORÍA DE AJEDREZ DEL I.T.C.R.
Se observó un ajedrez vivo, creativo y tenaz. El nivel mostrado fue del agrado de los participantes y de los aficionados que tuvieron oportunidad de ver las partidas. El entrenador de ajedrez del ITCR durante el año 2008, Alexis Murillo Tsijli, quedó muy complacido y se muestra muy optimista por el futuro del ajedrez en esta prestigiosa institución.
La tabla de posiciones quedó como sigue:
Tercera Categoría ITCR 2008
1 Izaguirre Molina, Allan 9.0
2 Castro Badilla, Ricardo 8.0
3 Mora Chacón, Mario Enrique 6.0
4 Cordero Maroto, Nelson 5.0
5 Martínez Bolaños, Allan Manuel 4.5
6 Sullivan,John 3.5
7 Barboza Torres,Mauricio 3.0
8 Morales Chinchilla,David 3.0
9 Vargas Miranda,Diego 3.0
10 Camacho Fidalgo,Ana Lía 0.0
lunes, 24 de noviembre de 2008
PROBLEMAS DE AJEDREZ
(1) ABBOTT,Joseph William - #3
English Chess Problems, 1876
[Alexis Murillo Tsijli]

1.Df3! Rc3 [1...Cb5 2.Cf5+ gxf5 3.Cc6#; 1...fxe3 2.Df6+ Re4 3.Ag2#] 2.Cxc4+ Rxc4 3.Dd3#
(2) ABBOTT,Joseph William - #3
English Chess Problems, 1876
[Alexis Murillo Tsijli]

1.Txe5! d5 2.Txd5+ Rxe4 [2...Rc4 3.Cd6#] 3.Cg5#
(3) ABBOTT,Joseph William - #4
English Chess Problems, 1876
[Alexis Murillo Tsijli]

1.Da5! Ae2 [1...Cb5 2.Dxb5 Ab3 3.Dxg5 (3.Ab6 Axb6 4.De2+ Ae3 5.Dxe3#) 3...Axe3 4.Dxe3#; 1...Th7 2.Db4+ Re5 3.Af4+ gxf4+ 4.Dxf4#] 2.d3+ Axd3 3.Dd5+ Cxd5 4.Te6#
(4) ABBOTT,Joseph William - #4
English Chess Problems, 1876
[Alexis Murillo Tsijli]

1.Da5! Rf4 [1...f1D 2.Dxd5+ cxd5 3.Ae6+ Rf6 4.Cxd5#] 2.Dxd5 cxd5 3.Cxd5+ Rf5 4.Ae6#
jueves, 20 de noviembre de 2008
CAMBIO DE FECHA
"Diego Redondo: En Cartago entonces tendremos torneo de segundas hasta el próximo lunes...
jue, nov 20 2008, 17:12
edgar: el torneo de segundas en cartago iniciara el lunes 24, informes 88657997 con jennifer" (SIC)
miércoles, 19 de noviembre de 2008
TORNEO DE SEGUNDA DIVISION DE CARTAGO
El torneo inicia el próximo viernes. Se juega lunes, miércoles y viernes, a las 6:00 p.m.
Mayor información al 88657997 con Jenifer.
Organiza, Asociación Deportiva Cartaginesa de Ajedrez y Juegos Afines.
viernes, 14 de noviembre de 2008
sábado, 1 de noviembre de 2008
¡GANÓ FRANKLIN RAMÍREZ!
Los Viernes de Blitz se están convirtiendo en una cita obligatoria para todos los fiebres del ajedrez en Cartago. Por supuesto, también pueden venir visitantes de otras partes del país.
Los torneos inician a las 5:00 p.m. y finalizan sin falta antes de las 9:00 p.m. La inscripción es siempre gratuita y no pretendemos que tengan premios en todas las ocasiones, pero estamos siempre muy agradecidos si alguien nos hace alguna donación que nos permita poner algún aliciente cada viernes.
Franklin Ramírez esta vez se hizo acreedor de un ejemplar del libro "Creative Chess Opening Preparation" de Eingorn. Además, Jonathan Rivera ganó los libros "El Ajedrez en Costa Rica" y "Antología del Ajedrez Costarricense" de los hermanos Murillo. Estos premios fueron donados por Alexis Murillo Tsijli.
¡Esperamos a todos los ajedrecistas el próximo viernes!
martes, 28 de octubre de 2008
Torneo Blitz en el Polideportivo
Siete rondas sistema suizo.
Inscripción gratuita.
El primer lugar obtendrá un libro donado por Alexis Murillo Tsijli.
Recuerden los participantes traer reloj y juego de ajedrez.
viernes, 24 de octubre de 2008
¡Viva Cartago!
Luego, los buses pasarán a Plaza Mayor, frente a Burger King. De allí saldrá la delegación hacia San Jerónimo de Moravia a las 7:00 am.
¡Mucha suerte a todos los cartagineses!
viernes, 3 de octubre de 2008
GRAN TORNEO BLITZ ONCE TIGRES EN CARTAGO
Por cierto, queremos agregar que el torneo es abierto a todas las edades, y se premiará por categorías, como bien nos aclaró el mismo Franklin Ramírez. Así que ¡ALBRICIAS!, ¡a jugar ajedrez!
Y a la Asociación Deportiva Once Tigres le deseamos lo mejor y un muy buen aniversario, augurando muchos años más de éxitos.
Torneo Blitz Once Tigres 2008
Domingo 19 de octubre en la Asociación Deportiva Once Tigres en Cartago
30.Setiembre.2008 Con motivo de la celebración de su LXXXIV Aniversario, La Asociación Deportiva Once Tigres se complace en invitarlos a la realización de un torneo de blitz como parte de nuestras actividades deportivas.
Fecha: Domingo 19 Octubre, 2008; Hora: 9:30 a.m.
Lugar: Instalaciones Asociación Deportiva Once Tigres. 75 metros Norte de la
esquina noreste de Iglesia María Auxiliadora, Cartago.
Inscripciones: 9:00 a.m. mismo día, o bien al correo ramsys@hotmail.com o al teléfono 8887-3203 con Franklin Ramírez
Costo 4,000 colones, 14 años o más; 2,000 colones, menores de 14 años
Premios: 1. 45,000 colones, 2. 30,000 colones 3. 15,000 colones
Trofeos primeros lugares sub-14, sub-12, sub-8, ambas ramas.
Favor llevar juego y reloj.
Los esperamos !!!
jueves, 2 de octubre de 2008
Gran leccion de Capablanca, con ¡¡TRECE AÑOS DE EDAD!!
Havana m (8), 1901
[Alexis Murillo Tsijli]
José Raúl Capablanca y Graupera nació en La Habana el 19 de noviembre de 1888. Aprendió a jugar al ajedrez a la edad de cuatro años, observando las partidas que su padre jugaba con sus amigos. A los trece años obtuvo el campeonato de Cuba, al ganar el match contra el experimentado jugador Juan Corzo, en noviembre y diciembre de 1901. El resultado del match fue de 7 a 6, aunque las partidas 12 y 13 no eran necesarias porque el match ya estaba decidido. A los veinte años de edad venció al gran campeón de los Estados Unidos, Frank Marshall, por el abrumador tanteo de ocho a uno y catorce tablas. Su consagración a nivel internacional llegó en el torneo de San Sebastián 1911, en el que participaron los mejores jugadores del mundo con excepción de Emmanuel Lasker. En 1921 logró conquistar el título de Campeón del Mundo al derrotar a Lasker. En ese match, Capablanca ganó cuatro partidas y no perdió ninguna. Desde entonces, nadie logró conquistar el cetro mundial en forma invicta, hasta que Krámnik lo hizo frente a Kaspárov en el año 2001. Muchos fueron los triunfos de Capablanca en torneos internacionales, entre los cuales destacamos el torneo de Nueva York 1927 y Moscú 1936. En 1927 perdió el título de Campeón Mundial frente a Aliojin (Alekhine). El mundo del ajedrez se quedó con las ganas de ver el match de revancha. El 8 de marzo de 1942 falleció en Nueva York. Sus obras escritas más importantes fueron "Mi carrera en Ajedrez", "Fundamentos de Ajedrez" y "Ultimas Lecciones". La siguiente partida es un ejemplo del ajedrez del joven Capablanca. Con tan solo trece años, demuestra una comprensión del ajedrez que ya le delataba como futuro campeón mundial. Es importante observar como, una vez finalizada la apertura, por lo demás jugada con corrección, logra atrapar el tema estratégico fundamental. Desde ese momento, y hasta el final, su juego está cargado de energía y todas sus jugadas tienen un alto sentido no sólo estratégico sino también táctico. No sólo toma la iniciativa, sino que la conserva y la alimenta constantemente. Podemos afirmar que desde la jugada once, Corzo únicamente puede seguir los acontecimientos y Capablanca es quien los controla a su antojo. 1.e4 e5 2.Cc3 Cc6 [La teoría considera que 2...Cf6 es mucho mejor.] 3.f4 exf4 4.Cf3 [4.d4 Dh4+ 5.Re2 d6 6.Cf3 Ag4 7.Axf4 0-0-0 8.Re3 Dh5 9.Ae2 g5 10.Cxg5 Cf6 11.h3 Axe2 12.Dxe2 Dg6 13.d5 (13.b4 Larsen) 13...Ce5 14.Cf3 Ah6 15.Axh6 Dxh6+ 16.Rf2 Thg8 con gran ventaja de las negras, según la partida Barle - Portisch, Portoroz/Ljubljana, 1975.] 4...g5 5.h4 [La teoría afirma que lo mejor para las blancas es jugar 5.d4 g4 6.Ac4 gxf3 7.Dxf3 d5 8.Cxd5 Cxd4 9.Dxf4 Ad6 10.Df2 Cc6 11.Af4 con compensación por el material, según la partida Mortazavi - Miles, Londres 1994.] 5...g4 6.Cg5 h6 7.Cxf7 Rxf7 8.d4 [8.Ac4+ d5 9.Axd5+ Rg7 10.d4 (Shulman - Marciano, Úbeda 1997) 10...f3 11.gxf3 Cf6 12.fxg4 Axg4 con gran ventaja de las negras según Larsen.] 8...d5 9.exd5 [9.Axf4 Ab4 10.Ae2 Axc3+ 11.bxc3 Cf6 da gran ventaja a las negras, según la partida Glazkov - V. Soloviev, Moscú 1975.] 9...De7+ 10.Rf2? [Corzo se desvía de la sexta partida del match. En aquella ocasión jugó 10.Ae2 a lo que siguió 10...f3 11.gxf3 gxf3 12.0-0 Dxh4 13.Axf3 Cf6 (13...Dxd4+ 14.Dxd4 Cxd4 15.Ah5+ Re7 16.Tf7++- ) 14.Ah5+ Re7 (14...Rg7 15.Df3 Cxd4 16.Dg2+ Cg4 17.Tf7+ Rg8 18.Ce4 Ag7-+ ) 15.De2+ Rd8 16.Txf6 Tg8+ (16...Ag7!-+ ) 17.Tg6 Txg6+ 18.Axg6 Dg3+ 19.Dg2 De1+ 20.Df1 1/2-1/2 Corzo y Prinzipe,J-Capablanca,J/Havana 1901/HCL 45 (20). Al finalizar esa sexta partida, Corzo cometió un error muy grave: en los análisis "post mortem", dijo que si hubiera movido el rey a la casilla f2 en la jugada diez, habría ganado porque no habría existido el jaque perpetuo. Capablanca tuvo entonces la oportunidad de revisar las variantes en casa y encontró que Corzo estaba totalmente equivocado.] 10...g3+ 11.Rg1

El rey de Corzo parece estar muy seguro, pero Capablanca va a demostrar lo contrario. Antes de continuar viendo la partida, observe bien la posición y establezca cuál es la debilidad de la posición de las blancas y pregúntese si puede explotar esa debilidad y cómo. 11...Cxd4!! Excelente jugada. Observemos que las negras devuelven la pieza destruyendo un baluarte central de las blancas. Otras jugadas permitirían a las blancas seguir desarrollando las piezas normalmente, o recuperar la pieza en situación ventajosa. Además, las negras consiguen un objetivo concreto, que consiste en despejar la diagonal de casillas negras g1-a7. 12.Dxd4 [No se puede criticar a Corzo que realizara esta captura, puesto que es muy probable que no lograra sentir el peligro. Sin embargo, de todas maneras sospecho que no estaba satisfecho con la alternativa 12.Axf4 Df6 (mi intuición dice que la jugada que tenía ganas de hacer Capablanca era 12...Dc5!? 13.Dh5+ Re7! Diagrama

(13...Rg7?? 14.Ae5+ Cf6 15.Axf6+ Rxf6 16.Ce4++- ) Aquí las blancas al parecer están obligadas a jugar 14.d6+ (14.Te1+?? Ce2# ¡Jaque mate!) 14...cxd6 15.Dxc5 dxc5 y como las negras siguen con la pieza de ventaja, las blancas se ven obligadas a jugar 16.Cd5+ Rd8 17.Cc7 Tb8 18.Ca6 bxa6 19.Axb8 y ahora, entre otras, 19...Cxc2 da ventaja a las negras.) 13.Axg3 Ac5 y las negras tienen la cuarta figura y el ataque.] 12...Dc5! Muy bien. El complemento de la jugada anterior. Las negras clavan la dama blanca y amenazan con ganarla. Las blancas no pueden capturar la dama negra porque las negras darían mate. Por lo tanto, la respuesta de las blancas es forzada. Las negras han atrapado la iniciativa. 13.Ce2 [Hay que tener mucho cuidado con las jugadas forzadas. En efecto, es claro que las blancas tienen que defender a su propia dama con el caballo, pero no sirve hacerlo por medio de 13.Cb5 porque el caballo queda expuesto. Siendo el único defensor de la dama blanca, no podría abandonar su casilla actual, por lo cual, lógicamente, podría ser atacado y capturado allí. Por eso la jugada que salta a la vista es 13...a6 y ahora las blancas tendrían que jugar (13...Db6 ganaría igual que en la partida, pero al encontrarse el caballo en b5 no es tan obvia la jugada del alfil a b4, luego de 14.b4 Axb4 ) 14.b4 para mantener la resistencia. Las negras, sin embargo, conservan la tensión con la simple captura 14...Dxb4 Las blancas siguen contando con recursos para que su posición no se derrumbe, por medio de 15.c3 pero el daño ya está hecho, y las negras pueden consolidar su peón de ventaja por medio de 15...Dxd4+ 16.Cxd4 Ad6 Ahora bien, puede ser que este comentarista se equivoque y que las negras cuenten con una posibilidad más contundente, pero si esta fuera la posibilidad mejor de las negras contra la jugada del caballo a b5, deberíamos comparar el resultado de la variante con el resultado de la línea de la partida. Resulta obvio que tampoco la retirada del caballo a e2 es suficiente defensa, pero la pregunta que usted como lector debe responder es: ¿cuál variante es más resistente?, aunque la fórmula más apropiada para hacer la misma pregunta sea ¿cuál variante es menos desastrosa? Además, voy a insistir en un detalle muy importante: debemos preferir las variantes que agoten en mayor medida la iniciativa del adversario y que ojalá nos permitan obtener algún tipo de contrajuego. Este contrajuego puede ser claramente insuficiente, pero psicológicamente tiene un efecto en cada jugador. En primer lugar, en nosotros mismos, nos da la sensación de que todavía tenemos alguna esperanza y que podemos seguir jugando. En el adversario se crea una sensación igual pero al revés, o sea, que no les resultó suficiente para acabar la partida y que el rival logró resistir y que tal vez lo siga haciendo. La resistencia a ultranza, sin importar lo que nos suceda, puede desmoralizar a cualquier jugador por más ventaja que haya adquirido. Sólo cuando estamos muy conscientes de una ventaja y que debemos aplicar la perfección técnica con energía simplemente para explotar la ventaja, es cuando no nos afecta psicológicamente que el adversario siga resistiendo. Concretamente en la situación actual, yo hubiera preferido jugar con el caballo a b5, porque en la posición final de esta variante las blancas cuentan con algunas posibilidades activas, aunque objetivamente son insuficientes ante un juego correcto de las negras. Por ejemplo: 17.h5 Cf6 18.c4 (18.Ac4 Ag4 19.Th4 Tae8 ) 18...Ae5 Creo que es lo mejor, aunque se mantenga la ventaja con otras. Lo digo desde un punto de vista técnico: es la jugada que saca mayor ventaja con iniciativa. (18...Ac5 19.Ab2 c6 20.Th4 Ag4 21.Ad3 Tad8 22.Tf1 ; 18...Ag4 19.Th4 Thg8 20.Ad3 Cxh5 ) 19.Ab2 c5 20.dxc6 bxc6 (20...Td8 21.Td1 Ag4 22.Td3 bxc6 23.Cxc6 ) 21.c5 (21.Tb1 Tb8 22.Cxc6 Axb2 23.Cxb8 Ad4# ) 21...Tb8 22.Ac3 (22.Tb1 Txb2 ) 22...Ce4 Resumiendo: Capablanca obtuvo una posición ganadora gracias a la expuesta situación del rey blanco, por el tema del mate en la diagonal. Por otro lado, la defensa era imposible, pero cada jugador debe elegir la forma de vender lo más caro posible el pellejo. Sólo la situación concreta de la partida nos puede mostrar el camino. Pero sin duda, las leyes del ajedrez se cumplen, porque por más que un jugador quiera resistir, si el adversario tiene realmente ventaja, debe encontrar una forma técnicamente correcta de imponerse, sea por ataque o por simplificación o por consolidación.] 13...Db6 14.Dxb6 [Ahora debo decir alg a favor de la elección de Corzo. Ciertamente la única forma de reforzar la presión por parte de las negras es la jugada del texto. O sea, que si Capablanca no la hubiera encontrado, de inmediato se habría encontrado con que la ventaja desaparece y las blancas ganarían la partida comiéndose los peones f4 y g3. El problema es que la variante es muy simple, porque las blancas no cuentan con la posibilidad de jugar 14.b4 debido a que el alfil puede tomar obviamente en esa casilla 14...Axb4 ] 14...axb6 15.Cd4 Ac5 16.c3 Ta4 Excelente jugada. Las negras continúan desarrollando sus piezas a la vez que crean amenazas serias contra las blancas. Ahora se amenaza tomar en d4 con la torre. 17.Ae2 [17.Axf4 Txd4 18.Ae3 Td1 ; 17.b4 Txb4 18.Ae3 fxe3 19.cxb4 Axd4 20.Td1 e2+ 21.Txd4 e1D ] 17...Axd4+ 18.cxd4? Txd4 19.b3 [Corzo no puede mover el alfil de casillas negras, por lo cual busca una diagonal libre para él. Además, esa diagonal se ve muy bien porque tendrá alcance sobre tres piezas negras. Pero la combinación de las negras, con la cual rematarán la lucha, es un tanto obvia. De nuevo habría que sopesar si en términos prácticos no ofrece mayor resistencia buscar contrajuego con la jugada 19.h5 porque si las blancas logran capturar el peón f4 podrían hasta obtener ventaja. Sin embargo, si de verdad las negras tienen ventaja por la forma en que han jugado después de que las blancas expusieron a su rey en f2, la tentativa de presionar f4 no puede ser suficiente. ¿Encuentra el lector cómo mantener o aumentar la ventaja de las negras? Claro que la respuesta no es tan difícil, pero muchas veces dejamos pasar combinaciones simples (en este caso sólo es una maniobra) cuando tenemos ventaja. Por eso debemos esforzarnos por ser perfeccionistas y encontrar las jugadas ganadoras nosotros mismos. 19...Cf6 20.Th4 Te8 (20...Ag4 21.Rf1 (21.Txg4 Cxg4 (21...Te8 22.Txf4 Txe2 23.Tf1 (23.Rf1 ) ) ) 21...Te8 ) 21.Rf1 Tde4 (21...Txe2 22.Rxe2 Ag4+ 23.Txg4 Cxg4 24.Ad2 ) ] 19...Cf6 20.Ab2 Td2 21.Ah5+ [21.Axf6 Rxf6 22.Af3 Te8 es igualmente carente de esperanza , aunque el desastre se atrasaría algunas jugadas. Realizar jugadas que pierden también es un instrumento de resistencia. En este caso, las blancas permiten una combinación de las negras que implica un sacrificio de material. Si las negras realizan la combinación, ganarán, pero tendrán que llevarla perfectamente hasta la victoria, porque el material puede volcar la tortilla. Y si no hacen la combinación, las negras violarían una regla del juego posicional dada por Steinitz. Cuando la posición está madura para la combinación, hay que realizarla, porque de lo contrario, la ventaja disminuirá o desaparecerá y pasará al adversario.] 21...Cxh5 22.Axh8

Ahora las negras deben demostrar energía, porque tienen calidad de menos, y las piezas blancas ya buscan desenredarse. ¿Puede usted ganar esta posición con exactitud y total corrección? ¿Cómo? 22...f3 Muy bien, la maquinaria de ataque de mate se pone en marcha. 23.gxf3 [23.Tf1 f2+ ] 23...Cf4 24.Ae5 Cualquier otra jugada lleva a peores consecuencias. 24...Tg2+ 25.Rf1 Tf2+ 26.Re1 [26.Rg1 Ce2# ] 26...Cd3+ 0-1
domingo, 29 de junio de 2008
¡Felicidades GM Alejandro Ramírez!

Buen año 2008 para Alexis Murillo Tsijli
Más información en http://alexismurillotsijli.blogspot.com/
Torneo de Ajedrez Blitz en el Instituto Tecnológico
Torneo de Ajedrez Activo en Guadalupe de Cartago
Don Ronald Segura nos lo resumió de la siguiente manera:
"El domingo 27 de julio se realizara un torneo de ajedrez activo partidas a 25 min por jugador a 5 rondas,habra un torneo abierto y un sub 14 en el salon comunal de Guadalupe de Cartago, organizado por la Asociacion Cartaginesa de Ajedrez, la finalidad es promocionar este deporte y tener un fogueo de calidad para los ajedrecistas de cartago, el local es muy amplio y cuenta con todas las comodidades, tendremos premiacion para los participantes a partir de las 900 a.m."
Esperamos una gran participación de ajedrecistas de todo el país.
miércoles, 25 de junio de 2008
FINALIZÓ TORNEO GURGUENIDZE EN CARTAGO


El presidente de la Asociación Cartaginesa de Ajedrez y Juegos Afines, don Edgar Quesada, también participó en este importante torneo en tierras brumosas. Es la cabeza de una familia donde todos juegan ajedrez.

Hugo Luis Monge Calvo ganó con facilidad el la primera edición del torneo Bujuti Gurguenidze in Memoriam que se realizó en Cartago con los auspicios de la Asociación Deportiva Cartaginesa de Ajedrez así como del Comité Cantonal de Deportes y Recreación.
Las sedes del torneo fueron tres: Sala de Ajedrez del Polideportivo de Cartago, casa del Padre Calderón en San Nicolás, y casa de la familia Quesada Campos en Guadalupe de Cartago. El arbitraje del torneo estuvo a cargo del M.I. Alexis Murillo Tsijli. Los jugadores entregaron su mejor esfuerzo y se logró un buen nivel de juego. Algunas partidas mostraron momentos realmente llenos de emoción y gran interés. Pronto se podrá ver un resumen de lo sucedido en el tablero en http://groups.google.com/group/ajedrezdestudio
Es notorio el avance que tienen en general todos los jugadores. ¡Felicidades a todos los participantes!
I Torneo Bujuti Gurguenidze in Memoriam 2008
1 Monge, Hugo Luis--2000 ----&; 1 1 1 1 1 1 1 1 ----8.0 / 8
2 Izaguirre, Allan ----1703 ----0 &; ½ 1 1 1 1 1 1 ---6.5 / 8
3 Ortiz, Joaquín ------1608 ----0 ½ &; 1 1 ½ 1-- 1-- 5.0 / 7
4 Quirós, Jorge -------1653 ----0 0 0 & 1 1 1 1 1 -----5.0 / 8
5 Quesada, Jordi -----1664 ----0 0 0 0 &; ½ 1 1 1 ---3.5 / 8
6 Quesada, Edgar-----1600 ----0 0 ½ 0 ½ &; 0 1 1 -3.0 / 8
7 Rojas, Irian ---------1600 ----0 0 0 0 0 1 &; 0 1 ---2.0 / 8
8 Méndez, Randall ---1600 ----0 0-- 0 0 0 1 &; 1 ----2.0 / 7
9 Zúñiga, David ----- 1600 -----0 0 0 0 0 0 0 0 &; ---0.0 / 8
AJEDREZ EN PARAÍSO

Blog de Alexis Murillo Tsijli en idioma griego
Si el lector tiene problemas para visualizar los caracteres del alfabeto griego, debe configurar el sistema operativo para que los reconozca.
http://ajedrezalexisgrecia.blogspot.com/
viernes, 20 de junio de 2008
INVITACION ESPECIAL: AJEDREZDESTUDIO

Recomendamos a todos los ajedrecistas, muy especialmente de la provincia de Cartago, visitar y registrarse gratuitamente en el grupo http://groups.google.es/group/ajedrezdestudio, en el cual el MN Carlos Granados Ramírez y el MI Alexis Murillo Tsijli publican artículos de interés y de alto contenido ajedrecístico. No se trata de un sitio de noticias, sino que se trata de un lugar donde podemos encontrar material para leer con un tablero y un café. En palabras de Carlos Granados, en la presentación de la página:
"El joven ajedrecista, que dedica su tiempo libre a una partida seria, que valora de forma crítica cada una de sus jugadas y que no persigue el éxito fácil, ese es el lector con el que sueña el autor"
Alexander Kótov
Bienvenidos a este primer intento de crear un centro de estudio virtual del juego ciencia en Costa Rica. Poco a poco iremos mejorando nuestro aspecto y ampliando nuestras posibilidades. Les rogamos que sean críticos con los artículos y no duden en enviar sus mensajes y sugerencias.
Publicaremos artículos cada 2 semanas- 1 mes. Asimismo aquellos que se registren podrán recibir a futuro notas con material interesante.
M.N. Carlos Granados
http://groups.google.es/group/ajedrezdestudio
ENTREVISTA: ALLAN MACHADO RAMIREZ
martes, 17 de junio de 2008
jueves, 12 de junio de 2008
INFORMACIÓN ESPECIAL DE MARJOURI ÁLVAREZ

GM Alejandro Ramírez

1- 2008 World Open Chess Tournament
Junio 30 a Julio 06Philadelphia, USA
Julio 08 a Julio 13Alajuela, Costa Rica
Agosto 02 a Agosto 16Gaziantep, Turquía
jueves, 24 de abril de 2008
JASEC apoya al ajedrez de Cartago en Juegos Deportivos Nacionales

Damas Protagonistas
Cartago en Campeonatos Nacionales de Categorías Menores


Hemos logrado formar una gran familia ajedrecista. ¡Y queremos que siga creciendo! Hemos participado en diferentes torneos en todo el país. ¡¡El éxito nos ha acompañado siempre!!
Deseamos contar con un mayor número de jugadores y jugadoras, de todas las edades. Sobre todo los menores de veinte años participan en Juegos Deportivos NacionalesShirley Trejos Campeona Nacional

AJEDREZ DE CARTAGO
